A todos nos encanta un buen bronceado…pero ¿qué tanto sabemos de la radiación solar?
Momento Wikipedia (nos ponemos gafas intelectuales)
“La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. La energía liberada por el gran astro se transmite al exterior mediante la radiación solar. Según la longitud de la onda se emite una energía: UVA, UVB y UVC, ésta última no llega a la tierra porque es absorbida por la capa de ozono.”
¿Cuáles de éstas ondas deben preocuparnos y cómo cuidarnos de ellas?
A la superficie terrestre llega sólo una parte del amplio espectro de las radiaciones electromagnéticas que proceden del sol. Aproximadamente un 5% corresponde a los rayos UVA (nop…no es con las que se hacen vino), estas se caracterizan por su gran capacidad para penetrar en el interior de las capas de la piel. Un FACT para no olvidar y además lucir super cool en la próxima cena de amigas, se estima que un el 39% de la radiación UVA alcanza la dermis (miedito no?).
A corto plazo el efecto de esta radiación es lo que conocemos como “pedazo de bronceado”. Por su parte la radiación UVB tiene mucho menor capacidad que la anterior para penetrar en la piel y constituye un 0,1% del total de radiaciones que nos llegan del sol. PERO, estas señoritas (las ondas) son las responsables de las quemaduras y producen la llamada pigmentación indirecta de la piel gracias a la melanina formada, lo cual por un proceso de oxidación originará el oscurecimiento de la piel, ¿en español? es un bronceado más tardío que en el caso anterior, pero más duradero.
Ustedes dirán…pero ¿que tiene de malo estar con un Golden tan? pues aquí hablaremos de cantidad y calidad. El sol es de esos preciados regalos que debemos consumir con moderación, y el protector solar es algo en lo que no debemos escatimar.
No todos los protectores solares se crean igual, ni todos tienen los mismos controles de calidad y a esto debemos poner mucho cuidado porque en la mayoría de los casos estos productos pueden ser muy dañinos.
Actualmente no existen pruebas sustanciales que demuestren que el uso del protector solar pueda prevenir el cáncer de piel; por el contrario en un metaanálisis del 2007, se realizaron 17 estudios sobre este tema, y la conclusión arrojó que no existe efecto estadístico significativo del uso de protectores solares sobre el riesgo de melanoma.
Este estudio encontró además que en latitudes mayores de 40 grados (de Madrid hacia el norte), el uso del protector solar de hecho podría contribuir al riesgo de melanoma (el melanoma maligno es el cáncer de piel más mortal), lo que representa aproximadamente el 4% de los cánceres de piel pero el 75% de las muertes relacionadas con este cáncer.
Pese a que los protectores solares son efectivos para bloquear los rayos UVB, no lo son tanto para los UVA. Y aunque la piel no se “quema” porque esos rayos se bloquean, si ejerce un daño sobre la misma.
Ahora si, DATO IMPORTANTE: Existen dos formas en que estos productos nos pueden proteger del sol:
1. Bien con una barrera mineral (física)
2. con una barrera química.
Los protectores minerales llevan ingredientes como el óxido de zinc, o el dióxido de titanio. Y éstos crean una barrera física que protege la piel del sol.
Por otro lado, los protectores químicos utilizan uno o más productos químicos, como por ejemplo: oxibenxona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato, octinoxato, ácido paraaminobenzoico (PABA), dioxibenzona y parabenos, entre otros. En conjunto causan una reacción química que ayuda a prevenir los daños causados por los rayos UVA y UVB del sol.
Como todo lo que no es natural, estos químicos son preocupantes, ya que son capaces de cruzar la barrera de la piel y otros tejidos sin filtrar.
Se estima que estamos expuestos a más de 700.000 químicos tóxicos al día, razón por la cual siempre busco traerlos al lado verde de la fuerza con soluciones naturales, como mis amados aceites esenciales que les ayudarán a reducir la carga tóxica a la que nos exponemos día tras día.
Según el Global Healing Center, no es raro llegar a 2.1 millones de toxinas al día, la mayoría de ellas se encuentran en nuestros productos de aseo y cuidados personales, entre ellos por supuesto el protector solar.
De los químicos más utilizados en estos productos, la oxibenzona, está presente en el 96% de la población, dato preocupante puesto que éste es un disruptor endocrino. Y entre otros problemas, puede reducir el recuento de espermatozoides y ser un factor contribuyente en la endometriosis.
Esto es TAN serio, que en dos estudios europeos se llegaron a encontrar químicos procedentes de protectores solares en la leche materna.
IMITACIÓN Y ALTERACIÓN HORMONAL: incluyendo la oxibenzona, el octinoxato y el homoslato.
Las personas con la piel sensible y tendencia alérgica, deben tener cuidado especial en la elección de su protector solar, pues muchos contienen conservantes, fragancias y otros químicos irritantes.
Metilisotiazolinona, otro compuesto bautizado por la sociedad Europea de Dermatitis de Contacto como el “alérgeno del año”, es también un ingrediente en muchos de estos productos.
Últimamente, existe un aumento en la popularidad de los protectores solares en spray, y éstos, tienen además peligros adicionales, en especial por inhalación, Consumer Reports alerta que este tipo de productor no debería utilizarse en niños.
Las peores marcas según la guía EWG (culpables de toxicidad y publicidad falsa): Vichy, neutrogena, hawaiian tropic y L´Oreal.
RESULTADO: queriendo evitar el cáncer de piel, nos excedemos en el uso de protectores solares químicos, lo cual puede potencialmente aumentar el riesgo de contraerlo al reducir nuestra producción de vitamina D.
En ningún caso pretendo recomendar no tener precaución con la exposición al sol (especialmente la sobreexposición). Los protectores solares nos protegen contra las quemaduras, y son parte del tratamiento antienvejecimiento; el problema reside en el comportamiento de las personas que se valen del protector solar para sobreexponerse bajo una “falsa seguridad” más de lo normal.
¿Qué ingredientes debo buscar en mi protector solar?
Los ingredientes más seguros son: óxido de zinc y dióxido de titanio.
A diferencia de los protectores químicos que absorben la luz ultravioleta, estos ingredientes permanecen sobre tu piel para reflejar y dispersar los rayos UVA, UVB de tu cuerpo.
Además de recomendarte utilizar un protector más seguro para tu salud, mantente en la sombra en horas pico, utiliza ropa con SPF, utiliza gorras o sombreros y sobre todo sentido común, un buen bronceado no puede poner tu salud en riesgo.